Sesión del Club: Aniquilación

LightSpeed: ¿Has dicho que Aniquilación se inspiró en un sueño?

Jeff VanderMeer: “Estaba caminando por una escalera de caracol en un túnel y noté que había unas palabras en la pared que brillaban. Mientras las miraba de cerca, me di cuenta de que estaban hechas de material vivo y, en aquel momento se estaban volviendo más frescas, como si lo que fuese que los escribiera estuviera muy cerca. Y entonces vi una especie de luz brillante abajo, al doblar la esquina, y me di cuenta de que si tomaba ese giro, vería lo que había allí.

En ese momento, una parte de mi cerebro subconsciente de escritor dijo: ‘Está bien, ya es suficiente. No necesitamos ver esto porque si lo vemos no vamos a escribir la historia’.”

Entrevista para LightSpeed, num. 48, Mayo 2014

Aniquilación es una obra breve de ciencia ficción, fantasía y terror que causa un gran impacto. Es el primer libro de una trilogía, Southern Reach, los siguientes son Autoridad y Aceptación.

Es un cuento apocalíptico en el que nunca se sabe realmente si el Apocalipsis va a suceder, está sucediendo o ya ha sucedido, una historia sobre la cascada y el crescendo de muerte y destrucción que pueden estar sucediendo ahora, en nuestro propio mundo. También es una historia de conexión humana, o de la falta de ella, que es un síntoma o una causa de la mayor falta de conexión entre nuestra especie y el resto del mundo natural. La naturaleza finalmente se ha vuelto contra los humanos a pesar de la presunción de dominación de la humanidad sobre ella.

Una historia bastante simple que, sin embargo, captura una atmósfera inquietante; teje una extraña red en parte porque nos acerca a la naturaleza, a la que pocos de nosotros, las personas civilizadas, estamos expuestos, y en segundo lugar porque esa naturaleza ha sido cambiada… alterada… lo que evoca (sin necesidad de usar ni una sola vez la frase «cambio climático») los horrores pendientes que nuestra civilización humana ha infligido a la biosfera. Esta sutil implicación no declarada es lo que hace que esta historia sea tan aterradora. Sus mentiras son verdad.

La historia en sí sigue una pequeña expedición al Área X, una zona donde la naturaleza ha regresado a áreas anteriormente habitadas, lo salvaje ha regresado y se ha apoderado de ellas.

Se envía la expedición para averiguar qué está pasando. Son la decimosegunda que va allí. La primera expedición regresó con informes de un paisaje edénico prístino; todos los miembros de la segunda expedición se suicidaron; la tercera expedición murió bajo una lluvia de disparos cuando sus miembros se enfrentaron entre sí; los miembros de la decimoprimera expedición regresaron como sombras de lo que eran antes y, a los pocos meses de su regreso, todos habían muerto de un cáncer agresivo. Por tanto ningún miembro de las expediciones anteriores había sobrevivido, pese a que algunos regresaron, también cambiaron, pero no duraron.

Este pequeño grupo exclusivamente femenino reclutado por Southern Reach (una especie de gobierno mundial que parece estar probando diferentes mezclas de personas) está formado por una bióloga, una psicóloga, una arqueóloga y una topógrafa. Su misión es mapear el terreno y recolectar especímenes; registrar todas sus observaciones, científicas y de otro tipo, de su entorno y de los demás; y, sobre todo, evitar ser contaminados por la propia Área X.

La idea de explorar un lugar extraño y alienígena es obviamente una de las premisas fundamentales de la ciencia ficción. El Área X es una tierra misteriosa, aislada del resto del mundo por una especie de frontera indefinida. Cruzar la frontera requiere un proceso de hipnosis. La hipnosis aparece en gran medida en este libro. La expedición está dirigida por la psicóloga que es bastante competente en controlar al equipo con sólo unas pocas palabras inocuas como «consolidación de autoridad» lanzadas al azar en una conversación, lo que indica que sus compañeras estaban condicionadas antes de la expedición a responder a ciertas sugerencias post-hipnóticas.

Seguimos al equipo de exploradoras hacia un paisaje de tierras de cultivo, bosques de pinos, marismas y costas, todo lo cual parece idílico y familiar. Pero las cosas no son lo que parecen. El misterio que rodea lo que está sucediendo con las formas de vida en el Área X, e incluso con el tiempo mismo, nunca se revela por completo. En esta expedición en particular, todas se ven extrañamente obligadas a explorar y examinar lo que la mayoría ve como un túnel construido artificialmente, pero la bióloga, insiste en pensar en ello como una Torre enterrada.

La historia se cuenta por la bióloga en primera persona, que consigue realismo interior y mayor potencial para olvidar que el autor existe. Pero la bióloga protagonista no se percibe como confiable en sus percepciones. Cuando es infectada accidentalmente (o no) por esporas en un contagio desconocido, las cosas empiezan a ponerse realmente raras. Sólo nos dice lo que quiere y admite abiertamente que no oculta los hechos. Así que hay otro elemento de suspense en la cuestión de cuánto se nos dice realmente de la verdad.

Es una persona bastante solitaria, difícil de conocer pero que al verla desde dentro permite entenderla. La historia de fondo que obtenemos se presenta a través de flashbacks intercalados con la narrativa principal. Nos enteramos de que la bióloga ha estado sola durante la mayor parte de su vida, y de forma voluntaria. Como nunca se sintió del todo a gusto en la sociedad humana, prefirió dedicar su tiempo a observar microcosmos, espacios de transición: una poza de marea, una piscina recuperada por la naturaleza y ahora el Área X, que está situada en la intersección de la tierra y el mar y, en un sentido más amplio, lo conocido y lo desconocido, o lo normal y lo anormal. Cualquier elemento de realismo mágico es sutil y puede ser el resultado de un narrador poco confiable. La conocemos y eso también es parte del horror. ¿Sobrevivirá?

La protagonista y todos los demás personajes de esta novela, excepto en los flashbacks, son mujeres, lo que la desvincula de los típicos tropos de ciencia ficción. Es una novela donde los personajes femeninos son algo completamente neutral, en lugar de verlos usados como recursos argumentales de una manera sexista o de género.

HP Lovecraft es un punto de contacto obvio gracias a lo inexplicable, la aceptación de lo incomprensible y lo que está más allá de la comprensión.

El Área X en sí es claramente a la vez un umbral espacial y también el catalizador de una variedad de transformaciones en sus visitantes, tanto físicas como mentales, aunque el libro se cierra antes de que el punto final de muchos de estos cambios se haga evidente. Aniquilación es el tipo de libro que no da respuestas, probablemente porque es el primero de una serie deja muchas preguntas por contestar y tiene un final un tanto triste sin llegar a ser trágico.

Jeff VanderMeer (1968-)

Nació el 7 de Julio de 1968 en Bellefonte, Pensilvania (EEUU), pero pasó gran parte de su infancia viajando y en las Islas Fiji debido a la participación de sus padres en el Cuerpo de Paz. Esta experiencia y el viaje resultante de regreso a los Estados Unidos a través de Asia, África y Europa influyeron profundamente en su formación. VanderMeer asistió a la Universidad de Florida para realizar estudios universitarios y participó en el Clarion Writers Workshop, un taller de escritura de ciencia ficción y fantasía de seis semanas en Pensilvania.

Comenzó a escribir prolíficamente en la escuela secundaria y nunca disminuyó el ritmo. Cita que su descubrimiento de la novela de Angela Carter El doctor Hoffman y las infernales máquinas del deseo provocó un capítulo nuevo y atrevido en su propia prosa.

Ha sido llamado «el Thoreau extraño» por el New Yorker por su compromiso con las cuestiones ecológicas. Su novela Borne, recibió elogios de la crítica y sus novelas anteriores incluyen la trilogía Southern Reach (Aniquilación, Autoridad, y Aceptación). Aniquilación ganó los premios Nebula y Shirley Jackson, ha sido traducida a 35 idiomas y fue llevada al cine por Paramount Pictures dirigida por Alex Garland.

Ha enseñado y dado conferencias en varias instituciones prestigiosas, incluidas la Conferencia de Escritores de Yale, el MIT, Brown y la Biblioteca del Congreso. También ha prestado su talento para impartir talleres a escritores jóvenes.

VanderMeer ha recibido varios premios y becas por su trabajo, como la Beca para la Mejora del Artista de Florida y una Beca para Artistas Individuales de Florida financiada por la NEA. Ha sido galardonado con tres World Fantasy Awards (y quince nominaciones adicionales), un premio BSFA y Locus a la mejor no-ficción por Wonderbook, la primera guía de escritura creativa completamente ilustrada del mundo. Fue escritor residente en 2016-2017 en las universidades de Hobart y William Smith. Ha hablado en el Guggenheim, la Biblioteca del Congreso y el Centro Arthur C. Clarke para la Imaginación Humana.

Su obra de no-ficción ha aparecido en el New York Times, Los Angeles Times, Atlantic, Slate, Salon y el Washington Post. Ha coeditado varias antologías icónicas con su esposa con quien da conferencias y talleres de escritura en todo el mundo. Jeff está casado con Ann VanderMeer, quien actualmente es editora de adquisiciones en Tor.com y ganó el premio Hugo y el premio World Fantasy por su edición de revistas y antologías. Viven en Tallahassee, Florida, con dos gatos y miles de libros.

Sitio oficial del autor

Acerca de Moderador

Moderador del Club de Lectura de Ciencia Ficción Ver todas las entradas de Moderador

Totes les opinions són benvingudes. Deixa aquí el teu comentari